Faro del Pescador
Existia un faro en la bahia de Santoña conocido como Punta del Fraile, se decidio construir un nuevo faro en 1859 dado que este no marcaba bien la costa. Entrando en funcion en 1864 y modificado el sistema de iluminacion en 1926 reduciendo asi el personal necesario y reduciendo la vivienda, en 1990 se instalo la electricidad. Empezo con una iluminacion de lampara de aceite de oliva con la que alcanzaban 17 millas nauticas. En 1929 cambio la instalacion a un sistema Dalen con un funcionamiento de 3+1 destellos cada 15 segundos, con el siguiente periodo: 0,8+1,4+0,8+1,4+0,8+4,5+0,8+4,5. Se encuentra en las cercanias de la carcel de El Dueso. Un ciclon en 1915 destruyo casi por completo el edificio conllevando a su reparacion. Durante la Guerra Civil en 1936 fue apagado
Características:
- Altura del Faro: 39 metros
- Altura Sobre el nivel de mar: 13 metros
- Edificación: 1864
Dirección: 39740 Santoña, Cantabria , Santoña (Cantabria)
Enlace a web: –
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_del_Pescador / https://viajar.elperiodico.com/destinos/9-faros-cantabria-ver-vida